SALA DE PRENSA

ACLARACION SOBRE LAS MEDIDAS DEL ESTADO DE ALARMA DECRETADO POR EL GOBIERNO

Estimados clientes,

Ante la confusión generalizada y las muchas dudas que el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo por el que se declara el ESTADO DE ALARMA, está generando, en relación al alcance de sus medidas, os informamos de que la generalidad de las actividades empresariales, industriales y profesionales NO SE PARALIZAN; solo quedan suspendidas las actividades que se relacionan en los artículos 9,10 y 11, con las excepciones que se señalan en los mismos. Por tanto, mañana funcionarán las empresas, fabricas, la construcción, despachos, bancos, etc.., eso sí, en la medida de lo posible con tele trabajo, para evitar desplazamientos y contactos.

Insistimos no hay un confinamiento generalizado y obligatorio que prohíba desplazarse para ir a trabajar, de hecho el artículo 7, puntos c y d del Real Decreto, excepciona de la limitación de la libertad de circulación los desplazamientos al lugar de trabajo y regreso a casa.

Os seguiremos informando a través de este medio de cuantas novedades y aclaraciones consideremos pertinentes, quedando a vuestra disposición para cualquier aclaración que podáis precisar.

En la seguridad de que con la concienciación y lucha de todos unidos podremos superar estos momentos de histórica dificultad, os mandamos un fuerte abrazo.

 

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

La sentencia nº 411/2023 del Alto Tribunal de fecha 28 de marzo de 2023 reconoce la legitimación para recurrir, por ostentar un interés legítimo a quienes, sin ser los sujetos pasivos, asumieron en virtud de pacto la obligación tributaria principal de pago de la plusvalía municipal. STS_1419_2023

El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre la tributación en España, por IRPF, de las prestaciones por jubilación de quienes fueron funcionarios de la ONU, estableciendo como doctrina jurisprudencial, en contra del criterio mantenido por varios Tribunales Superiores de Justicia, que no es aplicable a dichas prestaciones la exención establecida en el artículo V, Sección […]

NOVEDADES DE LA LEY 31/2022, DE 23 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO EN MATERIA TRIBUTARIA   El pasado 24 de diciembre se publicó en el BOE la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, cuyas medidas, a efectos fiscales, más destacadas son las siguientes: En el IRPF: […]