SALA DE PRENSA

El Tribunal de la UE permite que los jueces anulen el IRPH de las hipotecas si lo consideran abusivo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fallado en favor de posibilitar recurrir a los tribunales contra la cláusula que establece el índice del IRPH en los préstamos hipotecarios, por considerarla abusiva. Se abre así la posibilidad de que un juez pueda considerar, caso por caso, que ha habido falta de transparencia por parte del banco al comercializar ese préstamo.

EL TJUE no ha considerado abusivo de por sí el índice del IRPH, sino, en su caso, la práctica del banco, por lo que es necesario analizar cada caso en concreto para estudiar la viabilidad de una reclamación, si bien en caso de particulares con poca formación financiera suponemos que la viabilidad de la reclamación será elevada.

El fallo del Tribunal establece la posibilidad de que, en caso de anular la cláusula que establece el índice del IRPH por falta de transparencia y claridad, el juez pueda sustituirlo por otro índice legal, siempre que sea imprescindible para mantener en vigor el contrato y evitar así males mayores al consumidor.

A la vista de la sentencia analizada, podemos comunicar a nuestros clientes y todos aquellos que se puedan encontrar afectados por la sentencia, que nuestro Despacho está en disposición de estudiar la viabilidad de interponer una reclamación en cada caso concreto, para lo que pueden ponerse en contacto con nosotros.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

La sentencia nº 411/2023 del Alto Tribunal de fecha 28 de marzo de 2023 reconoce la legitimación para recurrir, por ostentar un interés legítimo a quienes, sin ser los sujetos pasivos, asumieron en virtud de pacto la obligación tributaria principal de pago de la plusvalía municipal. STS_1419_2023

El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre la tributación en España, por IRPF, de las prestaciones por jubilación de quienes fueron funcionarios de la ONU, estableciendo como doctrina jurisprudencial, en contra del criterio mantenido por varios Tribunales Superiores de Justicia, que no es aplicable a dichas prestaciones la exención establecida en el artículo V, Sección […]

NOVEDADES DE LA LEY 31/2022, DE 23 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO EN MATERIA TRIBUTARIA   El pasado 24 de diciembre se publicó en el BOE la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, cuyas medidas, a efectos fiscales, más destacadas son las siguientes: En el IRPF: […]